1.- MEMORIA
Esta es una obra sobre Marcel Proust, y mas concretamente sobre À la recherche du temps perdu , obra monumental y oceánica a la que su autor consagró los últimos quince años de existencia a partir del momento en que encontró la inspiración para su realización, y a la vez que comprendió que debía concluirla antes de que su tiempo se agotara.
La memoria involuntaria, adquirida a través del mudo de las sensaciones, es la condición necesaria para que la obra se haga presente al creador, de forma que éste al materializarla se sitúa fuera del tiempo al recobrar el tiempo perdido, alcanzando la condición de universalidad de la verdadera obra de arte.
El rechazo al otro, a la diferencia, el sectarismo llevado hasta extremos violentamente inhumanos estuvo a punto de destruir por dos veces Europa en el pasado siglo, produciendo - sólo en la segunda guerra mundial - el exterminio de 62 millones de seres humanos. Sin embargo, al parecer, la memoria de lo ocurrido no nos sirve para aprender.
como ejercicio de memoria colectiva hemos seleccionado dos categorías o grupos de imágenes, todas ellas obtenidas en escenarios en los que se desarrolla La Recherche.
a serie A, imágenes actuales de lo que en su día fueron aquellos escenarios, hoy irreconocibles en algunas ocasiones debido al efecto del tiempo que todo se lo lleva por delante. En este caso son imágenes de la sociedad del bienestar - el paraíso - y de los valores cívicos y republicanos, a los que aspiran los supuestos invasores.
la serie B -, muestras que intencionadamente se han mantenido para el recuerdo, de las herramientas, máquinas de destrucción y guerra, que determinados grupos humanos imbuidos de ideologías totalitarias y supremacistas, construyeron para enfrentarse a quienes defendían las sociedades abiertas y democráticas.
2.- CORRUPCIÓN
En su muy lúcido, y breve, análisis de la obra de Proust, Félix de Azúa nos propone recorrer los dos caminos de La recherche Du côté de chez Swann y Du côté de Guermantes como dos recorridos o modos de entender la existencia.
En su opinión, para el narrador el camino de la vida privada y sentimental natural o animal , y el camino de la vida histórica y monumental lo cultural e institucional , son los dos únicos modos de acceder al conocimiento y la práctica del mundo. Podemos optar por una vida pequeño-burguesa, felizmente domestica, decentemente integrado y dedicado al placer y la comodidad; o bien entregarnos a una vida heroica, la lucha por los ideales colectivos, esto es la entereza moral y el sacrificio.
Sin embargo, Proust nos enfrenta al hecho terrible y trágico - de que ambos caminos, aparentemente divergentes, en realidad conducen al mismo sitio, que es la aniquilación absoluta que produce el tiempo, que todo lo unifica e iguala. Si esto es así ³el esfuerzo ético, la audacia guerrera, la entrega al bien público, parecen tan inútiles como el amor, el placer o la amistad del mundo privado².
Sin embargo, Proust no acepta la negación absoluta, y mantiene - de igual forma que Nietzsche - la posibilidad de redención mediante el oficio del arte y la creación, como forma de salvaguardar la dignidad humana, y aunque ambos difieran en los límites de la entrega de una vida dedicada al arte, en ambos existe la idea de ³la jovialidad del dolor, una alegría sacrificial en la actividad artística².
Para finalizar su obra Proust nos pone frente al estremecedor espejo que es Le temps retrouvé , un baile de mascaras o danza de cadáveres que reúne a los personajes tras la contienda y cierra la vida. Tras la guerra no hay héroes. El ciclo de la vida y la muerte se cierra con aquella lúgubre escena².
3.- REDENCIÓN
Según la tesis del profesor Gómez Pin el verdadero protagonista de la recherche es el propio lenguaje, ya que Proust hace uso de esa cualidad que es precisamente la que nos distingue a los humanos a través de la evolución - del resto de los seres del universo conocido, elevándolo mas allá del uso que hasta entonces habíamos hecho del él, otorgándole en definitiva una categoría superior.
El lenguaje como herramienta que nos permite conocer nuestra condición de seres mortales y por lo tanto intrínsecamente nihilistas, pero también capaces de crear símbolos y analogías con los que formular realidades imaginadas, y al artista encontrar la condición de universalidad para crear su obra.
Ello se resume en el pensamiento proustiano de que...la ley del arte es que los seres mueran y que muramos nosotros mismos, apurando todo sufrimiento, a fin de que crezca la hierba no del olvido sino de la vida eterna, la hierba vigorosa de las obras fecundas, sobre la cual las generaciones, indiferentes a los que bajo la hierba reposan, vendrán a realizar su obra ...
Ahora bien, ese ³uso verídico del lenguaje² es una tarea que requiere una entrega heroica toda vez que esa verdad es el reto al que se mide la hombría lo humano - la andreia para los griegos, virtud que concierne a todos, y que nos impide extraviarnos en falsas querellas, las cuales tienen la potencialidad no ya de empantanarnos la vida, sino también de privar de dignidad a la propia muerte.
... si, si el recuerdo, gracias al olvido, no ha podido contraer ningún vínculo, establecer ningún escalón entre él mismo y el minuto presente, si ha permanecido en su lugar, en su fecha, si ha guardado sus distancias, su aislamiento en la depresión de un valle o en la punta de una cima, nos hace respirar de repente un aire nuevo, precisamente porque es un aire que hemos respirado en otro tiempo, ese aire mas puro que los poetas han intentado en vano hacer reinar en el paraíso, y que sólo podría darnos esa sensación profunda de renovación si ya hubiera sido respirado, pues los verdaderos paraísos son los que hemos perdido ...marcel proust
En definitiva, el lenguaje poético, máximo exponente de la capacidad creadora del hombre, es la herramienta que tenemos como humanos para alcanzar la ³edad dorada² el paraíso que nos redime del dolor y el sufrimiento y la muerte que es consustancial a nuestra condición humana.
ramón ruiz-valdepeñas
advertencia legal 2visuales@2visuales.es diseño web: 2visuales
609 131 164 621 210 797